Ricardo Villarreal

Think, Therefore Think Again

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

  • Home
  • About Me
  • My Films
  • My Band
  • More
  • Contact

Cuando la Violencia Altera el Sentido de la Vida

August 17, 2018 by Ricardo Villarreal

Rojo Semidesierto Banner“Pedí perdón… porque no entendía que vivimos en una ciudad que ni siquiera nos pertenece, que nos castiga y nos hunde y hace que nos destruyamos unos a otros, que nos es indiferente cuando la muerte nos duele de verdad. ¿Qué sentirán aquellos que mutilan lazos familiares? ¿Dormirán tranquilos los hombres que matan a quienes no deben nada?”

Del premiado autor mexicano Joel Flores es Rojo Semidesierto, un libro de catorce impactantes cuentos que capturan anécdotas íntimas y desgarradoras de diferentes personajes cuyas vidas y destinos giran en torno a un grupo del crimen organizado llamado La Compañía.

En estos relatos hay protagonistas ambiciosos de poder dentro del crimen organizado, otros personajes que ya no pueden escapar de la actividad criminal, y otros que inocentemente fueron alcanzados por la violencia.

Pero aquellas historias más impactantes se encuentran en las devastadoras vivencias que sufren los familiares de los criminales como resultado de las traiciones y venganzas siempre presentes en el crimen organizado.

Porque incluso para los sobrevivientes de la violencia organizada, el sufrimiento continúa en las memorias imborrables, en las pérdidas de sus seres queridos, en las pesadillas constantes, y en la tragedia de continuar la vida ante un futuro incierto y cargado de miedo.

Cuando el poder y el dinero se convierten en la ganancia más valiosa, se pierde el sentido de la vida. Y cuando el crimen organizado tiene el poder y el control absoluto hasta de las autoridades encargadas en protegernos, la esperanza se desvanece.

Rojo Semidesierto nos hace detenernos un momento para reflexionar en lo cotidiana que se ha vuelto la violencia en México. ¿Acaso hemos llegado a acostumbramos a vivir en un estado permanente de violencia, en donde irremediablemente el crimen organizado ha influido nuestro vivir? ¿Se nos ha olvidado ya qué se siente vivir en paz total?

Con una estructura narrativa hábil e inteligente que me recordó al ingenioso estilo de Patrick Modiano, el autor utiliza párrafos de frases sencillas y con pocas palabras, pero con una profundidad excepcional, provocando que el lector logre construir en su mente escenarios más amplios e ilustrados.

Este libro además se puede leer como una novela contada en cuentos, ya que algunos personajes que son protagonistas en unos relatos pasan a ser personajes secundarios en otros, interrelacionados y orbitando el núcleo central constante, que es el grupo criminal La Compañía. Inevitablemente me hizo pensar en “La Frontera de Cristal” de Carlos Fuentes, que conlleva una estructura similar.

Pero Rojo Semidesierto no es completamente desgarrador. Al hacer un trabajo magistral en describir lo repugnante que es la violencia en manos del crimen organizado, Joel Flores inexorablemente nos hace pensar en el otro lado de la moneda, en ese mundo en el que queremos vivir, y en nunca darnos por vencidos y seguir luchando por alcanzarlo.

Joel Flores es un extraordinario joven escritor mexicano del que sin duda se seguirá escuchando cada vez más. Con Rojo Semidesierto ganó el Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012.

 

Filed Under: Books, Cuento Corto, Libros, Literatura Tagged With: cuentos cortos, escritor mexicano, Joel Flores, literatura, literatura mexicana, narrativa, novela, Premio Literario, Rojo Semidesierto, Sor Juana Inés de la Cruz

Carta de un Hombre Enamorado

August 30, 2016 by Ricardo Villarreal

Flores Carta EnamoradoRecién llego a mi habitación y ya te extraño. Envuelto en el silencio de la noche y aun sintiendo la emoción de haber compartido contigo este gran día, te escribo estas palabras.

Gracias por darme la oportunidad de salir nuevamente conmigo y de hacerme ver al mundo extraordinariamente mágico y hermoso cuando estoy contigo. La pasé de maravilla hoy.

Llevaba días esperando ansiosamente el momento de nuestro reencuentro. Debo confesar que estuve un poco nervioso esta mañana mientras me dirigía al parque donde me citaste.

Al llegar, no me tomó mucho tiempo en darme cuenta que estabas allí escondida detrás de aquel viejo árbol, jugueteando con las ramas y haciendo caer las hojas que giraban lentamente con el bailar del viento. Corrí detrás de ti casi hasta sudar y te alcancé. Caímos sobre el pasto y reímos mirando al cielo.

Luego caminamos en silencio hacia el café, sintiendo esa unión que tanto me conforta. Mientras pedía un cappuccino colocaste las flores que te traje sobre la mesa para admiración de los demás. Y de nueva cuenta, como la última vez, no quisiste tomar nada. Un día tendrás que probar el café de este lugar, es delicioso.

Después de ahí salimos a recorrer más la ciudad, disfrutando cada minuto de nuestro andar. Nos tocó ver tantas parejas abrazadas, tan sonrientes y enamoradas, hechizadas bajo el cálido manto de su amor. Qué hermosa es la vida, ¿no crees?

Y como siempre, qué rápido se pasa el tiempo cuando estoy contigo. De pronto ya estábamos en la estación de tren muy cerca de la hora de tu partida.

Al despedirme de ti, debo confesar que me dio un poco de pena cuando rechazaste mis labios antes de subir a tu vagón. Pero lo entiendo, llevamos poco saliendo y todo debe ser a su tiempo. Me quedé en el andén hasta que vi tu tren alejarse y desaparecer.

No pude esconder mi alegría a mi regreso, y caminando por las calles de la ciudad me sentí afortunado. Al pasar por los ventanales de las tiendas pude observar en el reflejo de mi rostro una enorme sonrisa. ¡Qué feliz me haces!

Caray, cómo me gustaría que existieras.

 

Filed Under: Arts & Culture, Cuento Corto, Literatura Tagged With: amor, Carta, cuento, Cuento Corto, enamorado, lectura, literatura