Ricardo Villarreal

Think, Therefore Think Again

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

  • Home
  • About Me
  • My Films
  • My Band
  • More
  • Contact

Cuando la Violencia Altera el Sentido de la Vida

August 17, 2018 by Ricardo Villarreal

Rojo Semidesierto Banner“Pedí perdón… porque no entendía que vivimos en una ciudad que ni siquiera nos pertenece, que nos castiga y nos hunde y hace que nos destruyamos unos a otros, que nos es indiferente cuando la muerte nos duele de verdad. ¿Qué sentirán aquellos que mutilan lazos familiares? ¿Dormirán tranquilos los hombres que matan a quienes no deben nada?”

Del premiado autor mexicano Joel Flores es Rojo Semidesierto, un libro de catorce impactantes cuentos que capturan anécdotas íntimas y desgarradoras de diferentes personajes cuyas vidas y destinos giran en torno a un grupo del crimen organizado llamado La Compañía.

En estos relatos hay protagonistas ambiciosos de poder dentro del crimen organizado, otros personajes que ya no pueden escapar de la actividad criminal, y otros que inocentemente fueron alcanzados por la violencia.

Pero aquellas historias más impactantes se encuentran en las devastadoras vivencias que sufren los familiares de los criminales como resultado de las traiciones y venganzas siempre presentes en el crimen organizado.

Porque incluso para los sobrevivientes de la violencia organizada, el sufrimiento continúa en las memorias imborrables, en las pérdidas de sus seres queridos, en las pesadillas constantes, y en la tragedia de continuar la vida ante un futuro incierto y cargado de miedo.

Cuando el poder y el dinero se convierten en la ganancia más valiosa, se pierde el sentido de la vida. Y cuando el crimen organizado tiene el poder y el control absoluto hasta de las autoridades encargadas en protegernos, la esperanza se desvanece.

Rojo Semidesierto nos hace detenernos un momento para reflexionar en lo cotidiana que se ha vuelto la violencia en México. ¿Acaso hemos llegado a acostumbramos a vivir en un estado permanente de violencia, en donde irremediablemente el crimen organizado ha influido nuestro vivir? ¿Se nos ha olvidado ya qué se siente vivir en paz total?

Con una estructura narrativa hábil e inteligente que me recordó al ingenioso estilo de Patrick Modiano, el autor utiliza párrafos de frases sencillas y con pocas palabras, pero con una profundidad excepcional, provocando que el lector logre construir en su mente escenarios más amplios e ilustrados.

Este libro además se puede leer como una novela contada en cuentos, ya que algunos personajes que son protagonistas en unos relatos pasan a ser personajes secundarios en otros, interrelacionados y orbitando el núcleo central constante, que es el grupo criminal La Compañía. Inevitablemente me hizo pensar en “La Frontera de Cristal” de Carlos Fuentes, que conlleva una estructura similar.

Pero Rojo Semidesierto no es completamente desgarrador. Al hacer un trabajo magistral en describir lo repugnante que es la violencia en manos del crimen organizado, Joel Flores inexorablemente nos hace pensar en el otro lado de la moneda, en ese mundo en el que queremos vivir, y en nunca darnos por vencidos y seguir luchando por alcanzarlo.

Joel Flores es un extraordinario joven escritor mexicano del que sin duda se seguirá escuchando cada vez más. Con Rojo Semidesierto ganó el Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012.

 

Filed Under: Books, Cuento Corto, Libros, Literatura Tagged With: cuentos cortos, escritor mexicano, Joel Flores, literatura, literatura mexicana, narrativa, novela, Premio Literario, Rojo Semidesierto, Sor Juana Inés de la Cruz

Cuando la Muerte da Más Vida

June 12, 2018 by Ricardo Villarreal

Joel Flores Nunca Mas Su Nombre¿Qué hacer cuando te comunican que tu padre se está muriendo si tu relación con él fue una de abusos y abandono?

En su novela “Nunca más su Nombre”, el premiado autor mexicano Joel Flores logra capturarnos intensamente en una historia de dolor, pero también de esperanza, presente en esas segundas oportunidades que nos da la vida para enmendar nuestro camino y recuperar el amor y la confianza de seguir adelante.

Joel nos atrapa desde la primera oración del libro, “El día que me dijeron tu papá se está muriendo, estábamos mudándonos de casa y desempleados.” Muy pronto el narrador tendrá que actuar ante los pocos días de vida que le quedan a su padre, y ante el peso de una memoria oscura y dolorosa que tiene sobre su figura paterna.

La prueba que lo definirá comienza con un nada fácil examen de conciencia, ¿podrán más los lazos de sangre que el abandono? Este razonamiento nos adelanta que el libro no trata de buscar culpables ante la desdicha, sino de encontrar la paz a pesar de ella.

El autor escribe con una franqueza brutal, con una apertura y transparencia que nos lleva hasta los episodios más íntimos de su vida, y que consigue acercarnos aún más a los vívidos recuerdos y sentimientos del narrador.

Y todo esto con un estilo narrativo ágil y claro, con diálogos que son estructuralmente heterodoxos, pero eficientemente muy ordenados y fluidos, que me recuerdan al estilo particular de uno de mis autores predilectos, José Saramago.

Además de la difícil situación de enfrentar la sombra de su padre ante su muerte y de definir la vida que seguirá una vez que su padre se ausente para siempre, esta novela toca varias fibras emocionales en temas paralelos que le llegan profundamente a cualquiera.

Por un lado, la batalla del narrador en seguir su vocación profesional; ese trayecto de vida que se encuentra en la literatura como escritor, una profesión nada alejada de estigmas y que además entró en conflicto ante la intimidante presencia de un padre militar. Por otro lado, también está presente el tema del amor de pareja, cuya fuerza nos da las armas para perder los miedos y superar los más difíciles obstáculos. Y, por último, el siempre complicado pero eximente tema del perdón.

“Nunca Más Su Nombre” es una invitación personal a descubrirse uno mismo, a enfrentar esos demonios internos que no nos permiten cerrar círculos inconclusos para vivir libremente, y a despertar nuestras conciencias para hacernos más humanos y honestos con nosotros mismos.

Podemos seguir viviendo de un triste pasado, cargando ese peso de recuerdos amargos que continuaremos transmitiendo a la gente más cercana a nosotros, o hacer finalmente las paces y continuar buscando la plenitud.

Este es un libro que trasciende y que te llega profundamente, narrado con la maestría de Joel Flores, una de las promesas de la literatura mexicana. Tengan plena confianza de que esta es una genialidad literaria. En donde no confíen del autor es si les llega a vender chicles. Descubran por qué en “Nunca Más Su Nombre” de Ediciones Era.

 

Filed Under: Books, Libros, Literatura Tagged With: Ediciones Era, Escritor, Escritores Mexicanos, Joel Flores, libros, Libros Recomendados, literatura, novela, Nunca Más Su Nombre