Ricardo Villarreal

Think, Therefore Think Again

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

  • Home
  • About Me
  • My Films
  • My Band
  • More
  • Contact

Cuando se Pierde a una Mujer

February 4, 2016 by Ricardo Villarreal

Hombres Sin Mujeres - Murakami“Para convertirse en un hombre sin mujer basta con amar locamente a una mujer y que luego ella se marche a otra parte… el color de la soledad va tiñendo hasta lo más hondo de tu cuerpo. Solo los hombres sin mujeres saben cuán doloroso es, cuánto se sufre…”

En esta genialidad literaria, Haruki Murakami nos comparte siete relatos diferentes, todos ellos compartiendo el común denominador de la nostalgia, de las relaciones, de la reflexión en torno a la soledad que precede el perder a una mujer, de la sentencia desgarradora que cuando el amor se acaba la vida pareciera carecer de todo sentido.

Con “Hombres Sin Mujeres” el japonés nos demuestra también su maestría literaria en los cuentos cortos. Desde el primer relato, Drive My Car, el libro nos seduce y mordemos el anzuelo para adentrarnos al mundo romántico y tangible de Murakami. En donde por momentos nos olvidamos de cualquier otra existencia.

Y desde luego, su narrativa no deja de pertenecer al universo que ya le conocemos a Murakami, con vivos elementos y temas recurrentes como los Beatles, los gatos, y el jazz.

Aunque pareciera que los protagonistas de estas historias son los hombres que han sufrido la pérdida de sus mujeres, la poderosa ausencia de ellas mismas las hace absolutas dueñas del protagonismo de estos cuentos.

Presentes antes y ausentes ahora, las huellas que han dejado las mujeres en sus vidas serán sempiternamente imborrables.

Con ello, es difícil leer “Hombres Sin Mujeres” sin despertar a nuestros fantasmas del amor, sin recordar aquellos intentos de amor que culminaron en el fracaso, o sin reflexionar sobre la inevitable tragedia que representa un amor imposible.

Sin duda alguna, la fortaleza y el sentido de la vida se encuentran precisamente en nuestra capacidad de amar.

 

Filed Under: Arts & Culture Tagged With: amor, cuentos cortos, Haruki Murakami, historias, libros, literatura, mujeres, novela, vida

Nunca Volverás a Ver Igual

February 3, 2016 by Ricardo Villarreal

SaramagoDesde niño siempre he estado convencido que, de todos los sentidos, la vista es el mecanismo perceptivo más valioso del ser humano en el plano individual (en lo colectivo, ¿qué sería del amor sin el tacto?). Un proverbio chino dice que “es mejor ver una vez que escuchar cien veces.”

Del escritor portugués José Saramago (Premio Nobel de Literatura 1998) es esta fenomenal novela que nos abre los ojos ante una brutal e inexplicable epidemia de ceguera que azota a un país ficticio propagándose rápidamente hasta casi el último de los habitantes.

“Ensayo Sobre la Ceguera” te engancha ferozmente desde la primera página por su apocalíptica trama y su agilidad narrativa. Y es a partir de la primera víctima en que no puedes parar de leer; desde ese trágico instante en el que un hombre se queda totalmente ciego en su coche mientras espera el cambio de luz del semáforo.

Con cada contacto humano se va esparciendo la ceguera como una imparable plaga, acarreando un caos inevitable que obliga al gobierno a aislar en cuarentena a los infectados. Pero llegarán más. Y más…

Y en esta situación de suma adversidad se juntan grupos contrarios, bandas de ciegos buscando tener control y poder. Es la prueba máxima del humanismo, en cómo hasta en las peores tragedias los comportamientos humanos salen a relucir lo mejor y lo peor de las personas.

En un escenario donde la supervivencia y la esperanza son la razón de lucha diaria de nuestros protagonistas, quizás la solución se encuentre en un caso extraordinario: la única protagonista que resiste a la ceguera.

Inexorablemente nos absorbe una empatía ante el sufrimiento que llevan los personajes de la novela. Saramago nos invita a reflexionar sobre las dificultades de vivir en un contexto de ceguera masiva y la deshumanización a la que pudiera caer en consecuencia.

Después de leer este libro, nunca volverás a ver igual.

Filed Under: Arts & Culture Tagged With: books, Ensayo Sobre la Ceguera, José Saramago, lectura, libros, literatura

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3