Ricardo Villarreal

Think, Therefore Think Again

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

  • Home
  • About Me
  • My Films
  • My Band
  • More
  • Contact

México y un Voto Blanco Válido

September 22, 2017 by Ricardo Villarreal

Bandera Mexico¿Qué pasaría en México si en las próximas elecciones habría 0% de abstencionismo, y además se incorporaría el voto blanco como opción electoral?

Pero no me refiero al voto blanco como voto nulo, sino como un voto válido que cuente, y que, de lograr mayoría porcentual, tuviera un verdadero peso de rechazo directo al gobierno y a los actores políticos con la finalidad de sacarlos a todos de una buena vez.

Ante los recientes y devastadores sismos en México, me vino a la mente esta idea que cubre como premisa José Saramago en su novela “Ensayo sobre la Lucidez.” Y es que cuando la ficción nos presenta escenarios distópicos que no se ven tan distantes de la realidad, no hay que descartar posibilidades.

Cuando la mejor manera de ayudar es no estorbar, la nada resulta ser el mejor reemplazo al actual carrusel de políticos nauseabundos, obsesionados por el poder y entregados a la corrupción.

Los recientes terremotos en el país han sido la prueba de fuego que han puesto al descubierto la falsa retórica de muchos políticos que, más que estar comprometidos con el pueblo, se encuentran desaparecidos, inútiles, sin saber cómo actuar ni qué decir, y preocupados más por sus apariencias y continuidad en el viciado sistema que les permite servirse de él.

Por otro lado, el mismo evento nos permitió a los mexicanos darnos cuenta de que en los momentos más adversos, no necesitamos a ninguna figura política líder para salir adelante unidos si lo creemos y lo queremos.

La ciudadanía respondió inmediatamente para tomar la iniciativa de ayudar con labores de rescate, de proveer a los más necesitados, de ofrecer su casa. Ojalá que esta actitud tan generosa y humanitaria siga contagiando a más mexicanos y no se apague. Su notoriedad incluso fue reconocida internacionalmente.

Como también reconocida internacionalmente fue la vergüenza de los representantes de los principales partidos políticos haciéndose bolas ante la encrucijada de donar el dinero destinado a sus campañas electorales para beneficio de los damnificados. No se dan cuenta que el pueblo no les está preguntando su opinión, se les está exigiendo que renuncien a esos obscenos gastos de campaña (aunque sea un porcentaje) para beneficio de la gente.

Una democracia real debe tener la opción no solo de elegir candidatos, sino también de rechazarlos. A todos. No estaría nada mal que en México se empezara a contemplar el voto blanco.

Quizás entonces estalle finalmente la burbuja que tiene a muchos políticos viviendo en un mundo totalmente incompatible a la realidad mexicana.

 

Filed Under: Philosophy, Politics Tagged With: elecciones 2018, elecciones México, Ensayo sobre la lucidez, filosofía, José Saramago, literatura, México, política, terremotos, voto blanco

Ráfagas de Periodismo Honesto

June 18, 2016 by Ricardo Villarreal

DSB Vientos de Santa Ana“Vientos de Santa Ana” es la obra más reciente de Daniel Salinas Basave; una novela basada en hechos reales que nos sumerge intensamente en el difícil mundo del cada vez más golpeado periodismo honesto y valiente en México. O más bien, un periodismo cazado ferozmente casi al punto de extinción.

Nuestro protagonista es Guillermo Demian, un bloguero y apasionado reportero sediento del estrellato periodístico, que intentará sacar la nota de su vida echándose un arriesgado clavado en las turbias aguas del homicidio aún sin resolver del periodista Hilario “El Gato” Barba, teniendo como máximo objetivo confirmar al asesino intelectual.

Todas las líneas de investigación apuntan hacia Alfio Wolf, uno de los personajes más poderosos de México, otrora alcalde de Tijuana y recién electo gobernador de Baja California.

Y es que el político poderoso en México es un monstruo abominable y vengativo, emocionalmente podrido y fríamente adicto a su ambición personal. Este detestable personaje es capaz de matar a quien le resulte incómodo.

Pero mientras el homicidio no sea caso cerrado, el muerto no descansará y su fantasma seguirá rondando sempiternamente en una columna semanal incomodando a su asesino.

Y ese espectro será aún más jadeante cuando nuestro audaz protagonista busque como último recurso entrevistar al asesino material, quien se encuentra agonizando y cumpliendo una larga condena en prisión.

¿Podrá Guillermo Demian entrevistar exitosamente al asesino material? ¿Hasta qué punto vale la pena luchar por descubrir y comunicar la verdad?

En esta obra, la genialidad literaria de Daniel Salinas Basave nos lleva de la mano explorando y sintiendo en absoluto detalle los riesgos y las adversidades que tiene que lidiar un periodista de calle, real (no hollywoodense), apasionado y dedicado a su espinosa profesión.

De esta protagónica labor, el autor nos dice que “el periodismo es un oficio de paracaidistas, un destino accidental e involuntario donde suelen caer los seres errabundos, los timoratos y los desubicados que no tienen una idea muy clara sobre lo que quieren o deben hacer con sus vidas.”

Aún con ello, nos identificamos con el gran anhelo de nuestro protagonista, y su aventura despertará en cada uno de nosotros su verdadera persona y su verdadera valentía ante situaciones adversas.

Por otro lado, estos “Vientos de Santa Ana” también soplarán ráfagas nauseabundas al revelar lo repugnante que resulta el mundo de personajes como Alfio Wolf, y del que está infestado el país entero.

Porque si bien este caso en particular sucede principalmente en Tijuana, no deja de ser un reflejo homogéneo de lo que acontece en otras partes del país.

No me queda más que recomendar esta joya de Daniel Salinas Basave, tan enriquecedora como entretenida y con un elocuente manejo narrativo de este gran autor que está, desde hace tiempo, al nivel de los grandes escritores latinoamericanos.

Si todavía no han leído nada de este talentoso autor regiomontano, hagan de ésta obra su boleto de entrada a su ingenioso universo literario.

 

Filed Under: Arts & Culture, Libros, Politics Tagged With: Baja California, Daniel Salinas Basave, libros, literatura, México, novela, periodismo, Tijuana, Vientos de Santa Ana

Olimpiadas y Cambio de Mentalidad

August 17, 2008 by Ricardo Villarreal

Juegos Olímpicos LogoAh, qué gusto me dio ver a Michael Phelps logrando su octava medalla de oro y rompiendo así la marca que Spitz logró en las olimpiadas de Múnich 1972 de ganar más medallas de oro en una edición de los juegos olímpicos.

Utilizando a Phelps y a México voy a tocar el tema de la mentalidad triunfadora.

Aunque a algunos les pareciera injusta la comparación entre Michael Phelps y la delegación mexicana que se encuentra participando en los juegos olímpicos de Beijing, lo cierto es que es difícil para mí no hacer tal comparación.

Y no me refiero necesariamente al número de preseas obtenidas, me refiero a la mentalidad ganadora que tiene Phelps y que es prácticamente inexistente en los deportistas mexicanos.

Mientras para Phelps su sueño era ganar 8 medallas de oro (y lo logró), para muchos deportistas mexicanos su sueño se cumplió al llegar a las olimpiadas.

Si Phelps hubiera logrado menos de 8 medallas de oro (por ejemplo 5), quizás no sería un fracaso para él (a lo mejor sí), pero no estaría al 100% satisfecho. Por el contrario, a las clavadistas mexicanas que hasta el momento han logrado la única medalla para México (bronce) se les ha referido incluso como “heroínas” en los medios mexicanos. Está claro que hay una mentalidad muy diferente.

El fracaso de México en las olimpiadas se acentúa aún más cuando vemos que países como Armenia, Zimbabwe, Kazajistán, Etiopía, Azerbaiyán, Argelia, Uzbekistán, Mongolia, Vietnam y Kirguistán, por mencionar algunos, llevan más medallas ganadas.

Así que para los que argumentan que en México no hay dinero para apoyar a los deportistas, los países que les acabo de mencionar tienen menos recursos que México, más índices de pobreza y corrupción, y están teniendo una participación más destacada que los aztecas.

El problema es la mentalidad que tienen los atletas mexicanos. Quizás se les ha entrenado muy bien físicamente en buenas instalaciones deportivas, pero no se les ha entrenado para tener una mentalidad ganadora.

Los mismos directivos del deporte mexicano mencionaron antes de Beijing que el objetivo de México en estos juegos era lograr una mejor actuación que en las olimpiadas de Atenas en el 2004, como si hubiéramos logrado hacer un papelazo en Atenas.

La delegación mexicana reflejó algo de lo que pasa en México: vamos en un retroceso preocupante, y en lugar de buscar la solución y corregir nuestras faltas para ser un mejor país, buscamos excusas y culpamos a otros factores para esconder nuestros fracasos.

Así como los deportistas utilizaron pretextos como “me puse nerviosa”, “el nivel de los competidores es muy alto”, y “la comida me cayó mal”, los mexicanos hemos hecho lo mismo por años. Algunas excusas de por qué México está como está son: por los 71 años del PRI, porque EE.UU. nos quitó la mitad de nuestro territorio, porque los españoles nos robaron el oro, etc. ¿Así nos la vamos a pasar toda la vida?

Y una vez más, es la mentalidad. En México no tenemos la mentalidad de avanzar, no queremos mejorar. Nos quejamos de la corrupción pero no queremos arreglarla. Al contrario, aprovechamos de ella.

Nos quejamos del tráfico, pero vamos volados en las avenidas, pasándonos “altos”, pitándole al del frente, rayándosela al de atrás…

Este fracaso de México en las olimpiadas debemos tomarlo en serio para reflexionar. Pensar en ¿qué tipo de país queremos ser? ¿A dónde queremos llegar como mexicanos?

Criticamos mucho a EE.UU. pero tenemos mucho que aprenderles. De perdido de Michael Phelps. Si nuestros atletas tuvieran la mentalidad ganadora de Phelps estoy seguro que lograríamos más medallas. Al menos, estoy seguro que nuestros atletas pondrían más y mayores esfuerzos y no habría excusas al no ganar medallas, sino al contrario, habría motivación y deseos de superación.

El dinero puede comprar instalaciones deportivas de primer nivel, puede pagar a los mejores entrenadores, y comprar los uniformes más bonitos. Pero no puede comprar una mentalidad ganadora.

Bien por los pocos atletas mexicanos que han dado todo en estos juegos y muy mal por los directivos del deporte y aquellos deportistas que se han refugiado tras la cortina de los pretextos.

Filed Under: Deportes, Juegos Olímpicos Tagged With: Beijing 2008, corrupción, juegos olímpicos, mentalidad, México, Michael Phelps, olimpiadas